jueves, enero 19, 2012

Desarrolla CIAD “aerogeles” a partir de compuestos presentes en la cáscara de camarón

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) trabaja en el desarrollo de nuevos materiales de estructuras porosas muy pequeñas y uniformes a partir del quitosano, que pudieran ser utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica.

El doctor Jaime Lizardi Mendoza, investigador del Área de Biopolímeros de la Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Animal (CTAOA), explicó que estos materiales, también conocidos como “aerogeles”, tienen la característica de tener una superficie muy amplia por lo que pueden absorber diversas sustancias . Por esto se pueden emplear para inmovilizar enzimas, compuestos bioactivos, fármacos y otros extractos. También, por ejemplo, “pueden servir para absorber metales para un tratamiento de aguas, absorber proteínas, o ser usadas en la recuperación de compuestos de interés, entre otros”.


Tres años trabajará el grupo de investigadores del grupo de Biopolímeros de CIAD en el proyecto titulado “Formación y propiedades de estructuras porosas nanoestructuradas de quitosano”, para el cual se han destinado $ 1,754, 500.00.


El investigador agregó que estas “esponjitas” elaboradas a partir del quitosano, también pueden servir como vehículos que transporten sustancias como las arriba mencionadas, por tener la característica de contar con un área muy uniforme que aunque su tamaño es muy pequeño, tienen la capacidad de ser muy absorbentes.


“Se trabaja con quitosano, porque tiene grupos funcionales que pueden ser utilizados para inmovilizar moléculas, proteínas o sustancias y por eso vamos a estudiar la estructura a partir de distintas soluciones, de diversas formas de tratar el quitosano, obteniendo diferentes estructuras, observando como cambia y cuál es su función” comentó.


Al saber como modificar las estructuras porosas nanoestructuradas de quitosano, los investigadores sabrán como generarlas y más adelante, investigar sobre sus posibles aplicaciones y ver que de que forma funcionan mejor para cada uso diferente.


“Se trata de estudiar si al obtener distintas las porosidades, también funcionan distinto y saber cómo se generan, si su área de superficie está bien o si su resistencia varía de dependiendo de su estructura”, dijo.


Cabe mencionar que en CIAD se obtiene el quitosano luego de procesar la quitina (polisacárido que está en el caparazón) conseguida de los desperdicios del camarón: cabeza, cáscara, etc. y del caparazón de la jaiba, por lo que la fuente para obtener este subproducto viene de industrias regionales dedicadas a proceso y empacado de estos productos pesqueros.


Los investigadores que conforman este equipo, además del Dr. Lizardi Mendoza son: las doctoras Elizabeth Carvajal Millán y Yolanda López Franco de la CTAOA y los doctores Waldo Arguelles Monal y Maricarmen Recillas Mota de la Coordinación Regional de Guaymas.

-------
Comunicación Social

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)

No hay comentarios.: